ACTIVIDAD 1:
LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO
Para la elaboracion de esta primera actividad tuve la oportunidad de elegir como herramienta la infografía , la escogi debido a que a mi me permite un mejor manejo de la informacion, esto en cuanto a su ordenamiento, asi no saturo de información al lector y de igual forma mi mismo, tambien me hace tener una mayor ilustración de la misma, donde puedo plasmarla con imagenes.La fuente de información a la que recurri simplemente fue la pagina web, espeficicamente me base en páginas que tienen algún sustento bibliográfico de reconocidas Universidades o bien documentos derivados de libros, articulos, etc., asi pude encontrar información mas apropiada y veridica de mi tema. Hay que saber buscar la informacion en este tipo de fuentes porque en internet son mas la paginas "basura" llenas de amplia informacion, y esta muchas veces esta manipulada o mal desarrollada.
A través de Facebook e Instagram publiqué mi trabajo, ambas redes son las que mas interactuo y tengo mayor numero de usuarios para que pudieran verlo. Pude observar que en efecto hubo una amplia y facil visualización de mi material que subi, donde espero una gran respuesta de interacción con los usuarios para dialogar o debatir de la informacion compartida.
ACTIVIDAD 2:
EL LENGUAJE CIENTÍFICO
En esta ocasión, para la elaboración de la actividad decidí
crear un video, en pocas ocasiones lo eh utilizado para realizar trabajos, pero
esta vez me pareció apropiado para exponer mi tema para que al momento de
compartirlo en las redes sociales y en el mismo BLOG, lo usuarios le tomaran
interés. Bueno, así que tomé mi tiempo y dedicación a elaborarlo, no me llevo
tanto tiempo realizarlo solo fue cuestión de editarlo en Power Point y añadirle
unos cuantos efectos y ajustes, el único problema que se me presento fue que no
pude subirlo directamente a blog porque pesaba mucho el archivo, entonces
recurrí a YouTube para poder crear mi canal y subir mi video, eso me permitió
compartir el enlace en el blog y mostrar mi trabajo. De igual forma a pesar de
ese pequeño detalle estoy totalmente satisfecho con el resultado.
En lo que respecta a las fuentes de información consultadas,
recurrí nuevamente a sitios web de que cuentan con un sustento bibliográfico,
los ejemplos de estas páginas me presentaban documentos con formatos PDF,
muchos de ellos son artículos publicados por especialistas en la materia, otros
son textos pertenecientes a libros, otros son ensayos, entre otros, y cada uno
incluían estas referencias indispensables. Si bien, a pesar de esto debemos ser
muy cautelosos en saber que estamos buscando porque hay mucha información
dentro de estos formatos y si no sabemos leer con paciencia y dedicación no
vamos a encontrar lo que queremos, la información no siempre está a la vista,
hay que echarle un ojo más profundo a las cosas para darnos cuenta que ahí
están.
Para compartir mi trabajo con las demás personas, no solo
utilice Facebook, Instagram y WhatsApp como anteriormente, esta vez se me dio la oportunidad de utilizar
YouTube tambien, donde pude crear un canal y subir mi video, fue una gran idea, es una
de las plataformas más utilizadas y con mayores visitas en la web y que mejor
para compartir material de aprendizaje como lo es mi video y además cualquier
persona en el mundo y a la hora que sea lo puede reproducir, no se restringe la
visita de nadie como en mis otras redes personales.
!!LES DEJO AQUÍ EL VÍDEO!! ⬇⬇⬇ GRACIAS :D
AGRADEZCO SUS COMENTARIOS U OPINIONES
ACTIVIDAD 3:
LAS REDES SOCIALES EN TIEMPOS DE CONTINGENCIA
⬇⬇⬇
Considere oportuno el utilizar PREZI para elaborar esta actividad, porque es una plataforma muy practica donde puedo utilizar muchas herramientas para diseñar mi trabajo como yo quiera, e igual automáticamente desde que inicio a trabajar con el se va guardando en la web, así como también, los cambios que yo vaya realizando y por lo tanto no corro riesgo de que se me pierda.
No tuvo complicación para elaborarlo, el tema que presento fue sencillo y la información encontrada me permitió acomodarla de una manera sintetizada y clara en mi presentación.
Solo consulte un par de fuentes de información, las cuales fueron paginas web, una de ellas por parte del la Universidad Tecnológica de Monterrey, donde obtuve la mayoría de los apuntes, y otra fuente era de una pagina de noticias. Me base mas en la primera pagina porque la considera una fuente bibliográfica apropiada para consultar, ademas de la información que me proporcionaba era lo que buscaba.
Nuevamente compartí mi trabajo en cada una de mis redes personales, Facebook, Instagram, WhatsApp. Son medios muy fáciles de accesar a cualquier información que se comparta y a la hora que sea. También me di cuenta desde el primer momento que a partir de la publicación de mis anteriores trabajos, me han ayudado a obtener buenas respuestas por parte de los usuarios, esto con muchos comentarios y opiniones acerca de los temas que estoy exponiendo, lo cual considero importante, si bien con ello ayudan a nutrir y complementar mi trabajo, no dudo en ningún momento seguir utilizándolos para compartir estas actividades.
ACTIVIDAD 4:
SOCIALIZAR LOS CONOCIMIENTOS CONSTRUIDOS.
Consiste dicha actividad en compartir en el blog una pequeña conversación que se haya presentado con alguna persona interesada en el tema de la actividad anterior, lo cual afortunadamente si se me presento y de la cual me llevo nuevos aprendizajes y ademas me causo un mayor interés por indagar mas acerca del tema, aqui comparto las imágenes de dicho dialogo que se dio a traves de la red social de Facebook,
⬇⬇⬇
No hay comentarios.:
Publicar un comentario