Cecilia Martínez Nieto


El presente trabajo es la actividad correspondiente a la primera semana, en la cual las herramientas que utilicé en mi proceso de aprendizaje sobre el tema fueron documentos y lecturas breves que explicaran los temas en cuestión de una forma clara y breve. Las ventajas que me representó el uso de estas herramientas  fue que entendí fácilmente los textos que indagué. Lo cual me llevó a plasmar la información de una manera clara y concisa de tal forma que a los lectores se les hiciera atractivo este trabajo.
Las fuentes de información y recursos en los que me apoyé para la búsqueda y selección de información para mi trabajo fueron totalmente digitales, siempre cuidando que las páginas consultadas fueran confiables, ya que la mayoría de las páginas suelen tener información errónea o incompleta. Posteriormente utilicé la aplicación de Canva y con la información recabada realicé una infografía. La manera de presentar este trabajo la elegí porque anteriormente ya había trabajado con esta aplicación, la cual me parece que es muy práctica y ayuda a que la información sea plasmada de una forma sencilla y llamativa para las personas.
La red personal de aprendizaje que elegí para compartir los resultados de mi investigación sobre estos temas fue  Facebook, porque es una plataforma que permite interactuar con varias personas y de esta manera compartirles algo de lo que yo indagué.
Decidí usar esta red social porque mediante ella yo he conocido sobre diferentes temas en algunas páginas o grupos, como por ejemplo Metodología de la investigación- Tesis. En la cual brindan información muy útil para la formación académica.









ACTIVIDAD 2: "EL LENGUAJE CIENTÍFICO"


El presente trabajo corresponde a la segunda actividad (segunda semana del proyecto de investigación), en la cual las herramientas que utilicé en mi proceso de aprendizaje sobre el tema del "lenguaje científico" fueron documentos que explicaran sobre dicho tema, haciendo énfasis en sus principales características, así como también me ayudé de algunas tablas que complementaran la información.
Las ventajas que me representaron estas herramientas fueron que logré comprender lo que significa el lenguaje científico, y por lo tanto logré delimitar sus características, de tal forma que las plasme lo más claramente y concisa que pude.

Las fuentes de información y recursos en los que me apoyé para la búsqueda y selección de información para mi trabajo fueron totalmente digitales, esto debido a la cuarentena de la contingencia sanitaria que estamos viviendo actualmente, no puedo acceder a otras fuentes de información. Pese a esto, las páginas a las que acudí cuidé que fueran confiables, ejemplo de ello es un blog que se llama: Marco Teórico.com en donde encontré información muy completa. 
Las desventajas que podría mencionar sobre algunas páginas web es que la información en ocasiones puede ser muy similar, a tal punto que es necesario analizar minuciosamente cada información y compararla, para así lograr discernir cual es la información más adecuada a utilizar.
Posteriormente hice uso de aplicación de Canva, en la cual utilicé la herramienta de mapa mental para plasmar las características de lenguaje científico, de manera que se vieran sencillas pero llamativas.

La red social personal de aprendizaje en la que participe para compartir los resultados de mis indagaciones sobre esta segunda actividad fue WhatsApp, porque es una aplicación por medio de la cual podemos compartir información, ya sea a través de un estado o por medio de chat a un amigo.






     ACTIVIDAD 3: BÚSQUEDA, ANÁLISIS Y SISTEMATIZACIÓN DE INFORMACIÓN                                     "EL  COVID-19 EN LAS CÁRCELES MEXICANAS"


El presente trabajo corresponde a la tercera actividad (tercer semana del proyecto de investigación),  a diferencia de las actividades anteriores, en esta ocasión se nos dio la oportunidad de indagar acera de un tema que a cada uno de nosotros como alumnos nos interesara, y en lo personal a mi me llamó la atención un tema poco común, un tema del cual no se habla mucho. Pues bien, las herramientas que utilicé en mi proceso de aprendizaje sobre este tema que elegí "El COVID-19 en las cárceles mexicanas" fueron notas de periódicos mexicanos, esto con el fin de allegarme de información veraz y confiable, en donde se contara como es que se ven afectadas las cárceles mexicanas con esta pandemia, y qué es lo que hacen las autoridades para solucionar estas dificultades que se viven en las prisiones. 
Las ventajas que me representaron estas herramientas fueron que logré empaparme de información con respecto a este tema, y de esta manera sinteticé lo más que pude dicha información, para así plasmarla y compartirla con amigos.

Las fuentes de información y recursos que utilicé para la búsqueda y selección de información para mi actividad fueron totalmente digitales.A pesar de esto, las páginas a las que recurrí tuve el cuidado de que fueran confiables, en esta ocasión la información que rescate la obtuve de una página de un periódico llamado Nexos y de otra página que es de una radio difusora llamada Zona Tres.  
Las desventajas que podría destacar es que como se trata de un tema poco mencionado, por lo mismo se encuentra poca información al respecto. 
Posteriormente hice uso de aplicación de Canva, en la cual utilicé la herramienta de mapa mental para mostrar de una forma muy sencilla y resumida la información recabada sobre dicho tema.

La red social personal de aprendizaje en la que participe para compartir los resultados de mis indagaciones sobre esta actividad fue WhatsApp, porque es una aplicación por medio de la cual podemos compartir información, ya sea a través de un estado o por medio de chat a un amigo. Además que me parece que es una herramienta muy práctica y al alcance e muchas personas, y por lo tanto pueden conocer de este tema que a mi en lo personal me parece que las autoridades deben dar mayor relevancia a las acciones que se deben implementar en este tipo de lugares, en donde muchas personas se ven afectadas debido a la aglomeración de individuos.


                       ACTIVIDAD 4: SOCIALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS 
                          "EL  COVID-19 EN LAS CÁRCELES MEXICANAS"






El presente trabajo corresponde a la cuarta actividad (cuarta semana del proyecto de investigación),  en esta ocasión la actividad consistió en socializar los conocimientos construidos. Es por ello, que volví a compartir la información ya investigada en la semana anterior, para que alguna persona interesada en el tema me proporcionara su opinión.

La red social personal de aprendizaje en la que participe para compartir los resultados de mis indagaciones sobre esta actividad fue WhatsApp, porque es una aplicación por medio de la cual podemos compartir información, ya sea a través de un estado o por medio de chat a un amigo. 
Así mismo, compartí este tema en Facebook, esto con la finalidad de que permanezca para siempre y de esta manera un gran número de personas puedan conocer sobre El Covid-19 en las cárceles mexicanas, su impacto y las medidas que toman las autoridades al respecto.
Además que me parece que es una herramienta muy práctica y al alcance de muchas personas, y por lo tanto pueden conocer de este tema que al parecer las autoridades han dejado un poco de lado. E inclusive los medios de comunicación no han hecho gran difusión sobre este tema.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

INSTRUCCIONES GENERALES

El presente blog tiene como objetivo principal que los estudiantes de cuarto semestre de derecho dispongan de un espacio virtual en el...