Esta infografía es la primer actividad correspondiente al proyecto de investigación de la materia Metodología Aplicada a la Investigación Jurídica, sobre mi entorno personal de aprendizaje.
Para esta primer actividad la herramienta que utilicé fue una infografía, mediante la aplicación de Canva, ya que permite agregar la información de manera sencilla y más entendible porque además está ordenado para poder agregar imágenes lo que hace más llamativo el trabajo, para no agregar mucha información y evitar que parezca resumen.
La información obtenida la investigué Primero en Google académico pero así como tal no me aparecieron ambos temas, así que opté por investigar en otra página y me cercioré que fuera una fuente confiable, ya que en ocasiones buscamos en el primer documento que se nos presenta sin estar seguros si esa información nos sirve o tiene alguna relación al tema que ocupamos
Decidí subir este trabajo a mi estado de Whatsapp ya que tengo contactos que me han platicado en días anteriores de sus tareas acerca de temas relacionados a este. Así que pensé les interesaría y me podrían compartir su opinión personal.
El siguiente trabajo es la actividad 2 de nuestro proyecto de investigación, se trata del tema lenguaje científico.
La herramienta que utilice en esta actividad, fue un mapa mental, traté de que no fueran muchas palabras para que sea más entendible pero considero que por el tema que se trata se debe agregar las palabras necesarias, porque si no pierde el sentido y ya no se comprende qué es lo que se pretende dar a conocer.
En esta ocasión si tuve dificultades para seleccionar la información correcta, ya que había varias páginas que tenían el contenido que busqué pero para mí consideración no era la correcta, ya que son trabajos que subieron otras personas, es decir no son libros, revistas científicas, o algún otro recurso de este tipo, por lo que no considero que sea la información adecuada.
La red que utilicé para compartir la información fue WhatsApp, ya que es la que más utilizo y en la que tengo mejor comunicación con mis contactos.
El siguiente trabajo consta de la actividad 3 del proyecto de investigación de la materia Metodología Aplicada a la Investigación Jurídica, acerca de como está afectando esta cuarentena a los jóvenes.
En esta ocasión si tuve dificultades para seleccionar la información correcta, ya que había varias páginas que tenían el contenido que busqué pero para mí consideración no era la correcta, ya que son trabajos que subieron otras personas, es decir no son libros, revistas científicas, o algún otro recurso de este tipo, por lo que no considero que sea la información adecuada.
La red que utilicé para compartir la información fue WhatsApp, ya que es la que más utilizo y en la que tengo mejor comunicación con mis contactos.
La herramienta que utilicé fue un póster, de la aplicación Canva que me permitió dividir la información como tenía planeado, es decir me gustó la estructura del diseño y fue muy agradable trabajar con esta herramienta ya que nunca la había utilizado.
La información obtenida fue de investigaciones que han hecho, con encuestas, entrevistas, y otro elementos metodológicos es por eso que me parecieron fuentes muy confiables, algunos datos también los obtuve de notas periodísticas en donde piden la opinión a expertos en el tema. Encontré fuentes donde no describía cada punto de lo que yo buscaba y eso se me complicó un poco.
La red social en donde compartí mi trabajo fue WhatsApp, ya que es la que más utilizo y tengo mayor comunicación con mis contactos, aparte de que mi tema se relaciona mucho con la platica que en días anteriores hemos tenido de cómo nos afecta, las desventajas y problemas que conlleva esta cuarentena por lo tanto coincidió con el tema que elegí para está actividad.
Actividad 4 correspondiente a esta semana consiste en subir nuevamente el trabajo a una red social y realizar una conversación un poco más extensa acerca del contenido.
Esta actividad es nuevamente de la semana pasada, la herramienta que utilicé fue un póster, de la aplicación Canva que me permitió dividir mi información como tenía planeado, es decir me gustó la estructura del diseño y fue muy agradable trabajar con esta herramienta ya que nunca la había utilizado.
La información obtenida fue de investigaciones que se han hecho, con encuestas, entrevistas, y otro elementos metodológicos es por eso que me parecieron fuentes muy confiables, algunos datos también los obtuve de notas periodísticas en donde piden la opinión a expertos en el tema. Encontré fuentes donde no describía cada punto de lo que yo buscaba y eso se me complicó un poco.
La red social en donde compartí mi actividad fue Facebook ya que permite mantener mi trabajo por más tiempo y más personas pueden acceder a observarlo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario