María de La Luz Muñoz Ramírez



Actividad 1: Ciencia y conocimiento.
Para la realización de mi trabajo utilice la aplicación de canva para  la creación de una infografía, cabe mencionar que la aplicación de canva tiene plantillas ya prediseñadas para editar con la información recabada, esto hace que la realización del trabajo sea más rápida, misma que se puede realizar desde el celular o computadora con acceso a internet, por mi parte se me hace más fácil realizar el trabajo desde la computadora que desde el celular.   Busque las  definiciones en el diccionario Real de La Academia Española y otra información en vídeos de YouTube,  compartí mi información recabada en WhatsApp para que mis contactos tuvieran acceso a ella no teniendo respuesta de mis contactos, solamente uno de ellos  contestó a mi estado con un emoji de me gusta, por lo cual decidí que los próximos trabajos los publicaré por Facebook esperando tener mayor respuesta.





Actividad 2. El lenguaje científico.
Para la realización De mi segundo trabajo utilice mi computadora la aplicación de Power Point para la creación del vídeo, una vez creado el vídeo lo exporte a Movie Maker para agregarle música
(elegí una canción de inglés), estas aplicaciones me permitieron realizar el vídeo sin el uso de internet ya que no cuento con ello en casa.  Busque un libro en internet que se llama el discurso tecnocientífico igual revise algunos vídeos en YouTube y la mayoría coincidían con la información obtenida, le entiendo más fácil a los vídeos o cuando alguien me explica, lo que me hace pensar que mi aprendizaje es mas auditivo, sin embargo la mayoría de vídeos no tienen fuente de información y todos los tengo que ver con internet lo cual significa salir de mi casa para obtener wifi. Ya para compartir la información recabada utilice la red social de Facebook para publicar mi vídeo esperando llamar la atención de algún amigo o conocido, y aunque siento que mi vídeo tuvo información fácil de comprender los comentarios que pusieron fueron sugerencias muy  sí enriquecedoras para mis futuros trabajos.





Actividad 3. ¿Como apoyar a los niños con estrés durante la pandemia?
Para la realización de mi trabajo utilice la aplicación de canva para  la creación de una infografía, cabe mencionar que la aplicación de canva tiene plantillas ya prediseñadas para editar con la información recabada, esto hace que la realización del trabajo sea más rápida, misma que se puede realizar desde el celular o computadora con acceso a internet, por mi parte se me hace más fácil realizar el trabajo desde la computadora que desde el celular.   Busque las  definiciones en el diccionario Real de La Academia Española y otra información en vídeos de YouTube,  compartí mi información recabada en WhatsApp para que mis contactos tuvieran acceso a ella no teniendo respuesta de mis contactos, solamente uno de ellos  contestó a mi estado con un emoji de me gusta, por lo cual decidí que los próximos trabajos los publicaré por Facebook esperando tener mayor respuesta.



Actividad 4: Retomando la información de la actividad 3
Para la cuarta actividad simplemente fue retomar la información sobre la tercera actividad, volver volverá a compartir en una red social y motivar a alguna persona a tener una charla más larga sobre el tema, mande mensajes privados algunas psicólogas que conozco creyendo que tendrían mayor interés por el tema sin embargo solamente una me contestó que era un tema de interés y que comentar y a mi trabajo, pero gatos de resumir toda la información importante para ella en un solo comentario y luego nos quedamos sin tema de conversación, sin embargo me comentó que de este tema se pueden derivar muchísimos temas más ya que abarca una amplia área de información, me motivó a seguir interesando me por este tipo de temas aún cuando no obtenga demasiada respuesta de la gente ya que según su punto de vista, esto no significa que no sea importante.





2 comentarios:

  1. Para la realización de mi segundo trabajo utilice en mi computadora la aplicación de PowerPoint para la creación del vídeo, una vez creado el vídeo lo exporté al Movie Maker para agregarle música (elegí una canción en inglés), estas aplicaciones me permitieron realizar el vídeo sin el uso de internet ya que no cuento con ello en casa. Busque un libro en internet que se llama “El discurso tecnocientífico”, igual revise algunos vídeos en youtube y la mayoría coincidían con la información ya obtenida, le entiendo más fácil a los vídeos o cuando alguien me explica, lo que me hace pensar que mi aprendizaje es más auditivo, sin embargo mayoría de vídeos no tienen fuente de información y todos los tengo que ver con internet lo cual significa salir de mi casa para obtener wifi. Ya para compartir la información recabada, utilicé la red social de Facebook para publicar mi vídeo, esperando llamar la atención de algún amigo o conocido, aunque siento que mi vídeo tuvo información fácil de comprender, los comentarios que pusieron fueron sugerencias muy enriquecedoras para mis futuros trabajos.

    ResponderBorrar
  2. Utilice canva para crear la infografía que llevaría información sobre como combatir el estrés de los niños en la pandemia, está herramienta es más fácil de manejar por su familiaridad, utilice información que encontré en la página de Childmind, milenio y alcantara Alicante, uno no era propio de estos días de pandemia, sin embargo ayudo mucho en cuanto al "estrés en niños", me enfoque en como prevenir el estrés, y no en las consecuencias de este, me di cuenta que el estrés en niños abarca mucha información. Compartí la información recabada en mi cuenta de Facebook, como es un tema un poco más del ámbito familiar, en algún momento creí que tendría más interés de las personas, en especial de las personas que cuentan con hijos, sin embargo hubo muy poca respuesta. Aún así siento que el tema es de suma importancia para un mejor desarrollo de los niños y niñas.

    ResponderBorrar

INSTRUCCIONES GENERALES

El presente blog tiene como objetivo principal que los estudiantes de cuarto semestre de derecho dispongan de un espacio virtual en el...