Trabajo 1:
La herramienta usada en el trabajo presentado fue un infograma. Realizado con la aplicación de CANVA la cual es de gran utilidad por los diferentes diseños que ofrece. Antes de la universidad no conocía este programa, ni siquiera la utilidad de los infigramas, pero con la adaptación a esta nueva etapa fue mi deber desarrollar nuevas técnicas para mis actividades y tareas. Además de que es una aplicación muy fácil de utilizar y accesible para todos.
Las principales cuentas que utilice fue un documento en Sidle share el cual estaba muy bien estructurado y lleno de información, la cual utilice como base para crear mi presentación. La segunda fuente fue un documento compartido por Armando Alcántara el cual es un investigador del centro de estudios de la UNAM, el cual explicaba una gran relación de la ciencia con diversos sectores, el más común fue sobre la sociedad, y nos hablaba de cómo está ha ido evolucionando con El Paso del tiempo y de nuevos descubrimientos.
Compartí mi información en dos redes sociales, las cuales son las más comunes en mi uso cotidiano;
La primera fue Facebook una red social que permite establecer amistad con gente de yodo el mundo, es en esta red en donde tengo más contactos y por eso fue que decidí usarla para el trabajo, teniendo grandes respuestas de personas de diferentes edades, carreras y hasta países. La segunda fue WhatsApp, esto fue más personal y ayudó a que mis conocidos también comentaran acerca del tema. De igual forma pude compartirla con un grupo de chicas de un juego internacional en el que participo, teniendo en cuanta qué hay personas de igual forma con distintas edades y nacionalidades. Ayudándome a crecer en conocimiento, pues las culturas también ayudan a fomentar la educación y aprendizaje.
Trabajo 2:
La herramienta utilizada por esta ocasión fue PREZI, es una aplicación para crear presentaciones en línea así. Me gusta utilizar esto ya que me evito la pena de si la computadora o dispositivo en el cual trabajo se llegará a cerrar o parar, automáticamente los cambios realizados en la presentación de guardarán evitándome la pena de comenzar de nuevo.
Para la cuestión de la investigación referente a el lenguaje científico encontré una grab variedad de información. Lo que quiere decir que no fue comolicado como en el primer trabajo. En lo que cabe destacar que las características no variaron y traté de proporcionar las más utilizadas y empleadas en los diferentes documentos.
En redes sociales me limité por ahora en la aplicación de WhatsApp ya que tuve que compartir el link de mi presentación, teniendo como ayuda en los comentarios con mis compañeros de grupo y algunos licenciado en derecho que han salido ya de la facultad.
Trabajo 3
Adjunto vínculo para mejor observación: https://canva.me/gNCOT2wkI6
En este trabajo volví a utilizar como herramienta la Infografía, pues se me hizo muy accesible a la hora de trabajar y así seleccionar la información principal de mis fuentes consultadas. Así como los elementos con los que cuenta pues contiene ilustraciones muy dinámicas y que capturan al ojo humano a querer preservar su interés en lo que se muestra.
Las fuentes consultadas fueron principalmente noticias, publicaciones, informes o investigaciones hablando sobre el tema principal que fue “La educación en tiempos de pandemia”. Los resultados fueron muchos y traté de seleccionar lo más nutritivo y aquello que de igual forma se ha dejado de lado por la sociedad. Ya que está no se ha centrado en este factor, solo en lo económico y lo académico lo dejan de un lado sin saber que es una zona donde se ha visto un efecto negativo.
El trabajo presentado fue enviado dirigido a mi aplicación de WhatsApp, como se sabe el COVID afecto a muchos países y en el grupo al que pertenezco cuanto con amigas de Panamá, Argentina, España, Venezuela, entre otros países y a afectado algunos más que a otros por eso fue que me interesó el tema de la educación pues cada uno cuenta con sistemas diferentes y quería nutrirme de esta información.
Trabajo 4:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario